Blogia

TODO SOBRE LOS MASONES

Compromisos que adquiere el candidato

Compromisos que adquiere el candidato

El candidato, en caso de ser aceptado, se compromete, a:

• Ser respetuoso y cumplidor con todas las leyes del Estado.

• Ajustar su conducta a los «Antiguos Usos, Deberes y Costumbres», lo que implica fidelidad a los Principios de la Orden y al Progreso Personal.

• Respetar y cumplir la Constitución y Reglamentos Generales de la Gran Logia de España.

• Respetar y cumplir los Reglamentos Generales de la Respetable Logia Cibeles Nº 131.

• Asistir puntualmente a las reuniones a las que sea convocado.

• Pagar los derechos de afiliación y satisfacer las cuotas mensuales.

• No visitar Logias que no estén reconocidas por la Gran Logia de España.

• Confirma su creencia en el Gran Arquitecto del Universo.

• Finalmente, y durante la Ceremonia de Iniciación, el Candidato jura o promete Lealtad y Fidelidad sabiendo que en dicho juramento no hay nada incompatible con sus deberes familiares, civiles, morales o religiosos.

Condiciones para ser masón

Toda persona que esté interesada en pertenecer a la Masonería en general y a la Respetable Logia Simbólica Cibeles Nº 131 en particular, ha de reunir los siguientes tres requisitos:

• Ser un Hombre Libre, puesto que la solicitud de iniciación a la Masonería ha de ser consecuencia de la innata libertad individual, lejos de toda presión, influencia o circunstancia que coarte dicha libertad.

• Ser un Hombre de Buenas Costumbres, es decir, ha de ser una persona digna de confianza, honrada en su forma de trabajar y de buena reputación.

• Creer en un Principio Superior o Causa Primera de todo lo creado, al que se denomina comúnmente como Dios, y que los masones, respetando siempre la libertad del individuo ante cualquier creencia particular, denominan como Gran Arquitecto del Universo.

EL CABALLERO DE LA ROSA

EL CABALLERO DE LA ROSA

Se asegura que fue Godofredo de Bouillon quien fundó el grado de Caballero Rosacruz en Palestina.
La época de su fundación data del año 1330. El mal estado de los ejércitos cristianos obligó a sus comandantes a unirse e intentar un esfuerzo soberano con el objeto de conquistar Jerusalén.
Su verdadero nombre es el de Rosa-Cruz, no debiendo confundirse con el de Rosa-Crucian, creado en la Edad Media por los alquimistas, pues los fines son completamente diferentes.
Los fundadores del grado Rosa-Cruz (masónico), hicieron acuñar medallas en las que grabaron una rosa sobre una cruz. Emblema con el cual se identifica a Jesucristo, y que el evangelio compara con una rosa.
También se conoce este grado masónico con el nombre de Caballero del Águila o el Pelícano ya que ambas figuras aparecen en las joyas del mismo, representando al Hijo de Dios, derramando su sangre para salvar al Hombre.
Se reconoce así mismo con el nombre de Masón de Heredom o Haredom (H.·.R.·.D.·.M.·.), ya que fue en la montaña de Heredom de Kilwinning, en Escocia, donde se reunió el primer Capítulo del grado Rosa-Cruz.
Se dice que aún existe ese antiguo castillo, propiedad de los Caballeros Rosa-Cruz, donde se reunieron por primera vez; y que en él reside el Soberano Gran Maestre. Este es uno de los grandes secretos de la masonería.
Muchas logias de Inglaterra han adoptado ese nombre, mientras otras se titulan Logias de San Andrés de Escocia, en alusión a la procesión que realizaban los primeros masones de este país el día de gracias de ese santo. Por esta mima causa, el pueblo de Kilwinning, los llamaba Caballeros de San Andrés
.

NACIMIENTO DE LA MASONERIA MODERNA

NACIMIENTO DE LA MASONERIA MODERNA

El paso de la masonería medieval de los constructores de catedrales (masonería operativa) cuyos miembros se obligaban a ser buenos cristianos, a frecuentar la iglesia y a promover el amor de Dios y del prójimo, a la masonería moderna (masonería especulativa) puede seguirse a través de una serie de documentos que permiten apreciar la transición. Estos se encuentran, sobre todo, en la famosa Gran Logia de Edimburgo, que tenía sus reuniones en la St. Mary Chapel. Precisamente la St. Mary Chapel Lodge de Edimburgo ha conservado sus archivos completos desde 1599. Estos archivos nos permiten constatar que poco a poco, a lo largo del siglo XVII aparecen en los procesos verbales, al lado de los verdaderos operarios que trabajaban la piedra, otros personajes de los que consta ejercían una profesión totalmente diferente: abogados, mercaderes, cirujanos, etc.

En aquella época asistían a las reuniones masónicas los aficionados al arte de la construcción, a título de accepted masons o miembros honorarios, más conocidos con el nombre de masones aceptados. Solía tratarse de aquellos personajes de la alta sociedad que patrocinaban a los gremios, y les prestaban ayuda. Por regla general estos salían de los que financiaban las catedrales o manasterios. En el siglo XVI las construcciones de este tipo de edificios llegaba a su término, y los masones se dedicaron más bien a la construcción de edificios profanos . Por otra parte la aparición de las Academias de Arquitectura --en especial en Italia-- quitó razón de ser al sistema gremial de aprendizaje de la construcción, con todo lo que esto llevaba de ritual transmisión de los secretos del oficio. Al cesar, pues, la edificación de las grandes catedrales, las hermandades y logias masónicas fueron paulatinamente quedando en manos de los miembros adoptivos, o de los francmasones adoptados, es decir, que con el tiempo los especulativos se impusieron a los operativos. De ahí que aquella organización profesional de los constructores de catedrales derivara hacia esa otra masonería, no ya operativa, sino especulativa, que tomó cuerpo a partir de 1717, y en especial con las Constituciones de Anderson en 1723.


El período de transición abarca fundamentalmente de 1660 a 1716, época de trastornos civiles, y que había concentrado en Inglaterra a la mayor parte de los masones operativos europeos a fin de reconstruir la ciudad de Londres prácticamente destruida a raíz del incendio de 1666. El proceso se cierra en 1717, fecha que señala convencionalmente el nacimiento de la francmasonería moderna, cuando cuatro logias de Londres, cuyos miembros eran exclusivamente especulativos o adoptados, fundaron la Gran Logia de Inglaterra, y esbozaron una Constitución a base de las ceremonias y reglas tradicionales de las antiguas logias operativas.

A partir de entonces se verificó un cambio en la orientación de la hermandad masónica, pues, aunque se conservó escrupulosamente el espíritu de la antigua cofradía, con sus principios y usos tradicionales, se abandonó el arte de la construcción a los trabajadores de of icio, si bien se mantuvieron los términos técnicos y los signos usuales que simbolizaban la arquitectura de los templos, aunque a tales expresiones se les dio un sentido simbólico. A partir de aquel período, la masonería se transformó en una institución, cuya característica era la consecución de una finalidad ética, susceptible de propagarse por todos los pueblos civilizados.

Desde un punto de vista jurídico, fue la victoria del derecho escrito sobre la costumbre, naciendo un nuevo concepto: el de obeliencia o federación de logias. En adelante es aquí donde residirá la soberanía, ya que únicamente la Gran Logia de Inglaterra tendrá autoridad para crear nuevas logias, con lo que, de hecho, surge una legitimidad masónica llamada masonería regular.

Por que se reunen en secreto los masones

Por que se reunen en secreto los masones

 

Por protección. Durante gran parte de la historia los masones han sido perseguidos por sus ideas de libertad, de igualdad, de fraternidad, y han requerido del más absoluto secreto para sesionar. Ahora, aunque los tiempos han cambiado, no podemos asegurarnos de que siempre reinará el respeto a las ideas, a las personas o a las libertades. Es más que nada una precaución.

Como se fundo la masoneria

Como se fundo la masoneria

 

La masonería nació de la crisis que sufrieron los constructores de la Edad Media ante la sucesión de estilos arquitectónicos. En esos tiempos los albañiles se agrupaban en fraternidades bastante compactas y ante la falta de ingresos y contratos comenzaron a admitir a personas influyentes que, a cambio de dinero y protección de las persecuciones, recibían los beneficios que una sociedad fraternal proporcionaba en esos años (libertad de expresión y, sobretodo, educación). Se constituyó como fraternidad liberal, filosófica y altruista en 1717 en Inglaterra. Para mayor información puede leer la Breve historia de la masonería.

Que es un mason

Que es un mason

 

Un miembro de la fraternidad masónica. Textualmente significa “albañil” o “constructor”. Es una persona que atiende regularmente las reuniones masónicas, paga sus cuotas y cumple con las obligaciones que ha contraído en la masonería

El origen de los altos grados

El origen de los altos grados

 

La multiplicación de "altos grados" se debe a un prominente caballero escocés llamado André Michel de Ramsay (1686-1717), para hacer más atractiva y difundir la masonería entre la nobleza de Francia, introduce la convicción de que la nobleza europea ha entrado en la masonería desde la época de las cruzadas, haciendo de ella más que una realidad corporativa, una realidad caballeresca con una intrincada estructura de grados. También se relacionará la masonería una presunta continuidad de la orden de los Templarios.

Los partidarios de los "altos grados" le dieron a la masonería un acento fuertemente esotérico y ocultista, desplazando en el continente europeo la influencia de las logias inglesas, más racionalista e iluministas.

La pugna entre estas dos corrientes (esotérico-ocultista y racionalista-iluminista) tienen un fuerte enfrentamiento durante la Revolución francesa, donde prominentes masones "fríos" detentan el poder y persiguen a los masones de la llamada "corriente caliente".

En el plano internacional, la masonería llega a los Estados Unidos en 1801, la primera logia, influida por los "altos grados", se funda en Charleston, ahí cristaliza la versión más difundida de la masonería, el "Rito escocés antiguo y aceptado" estructurado en 33 grados, el cual será difundido por Albert Pike (1809-1891).

masoneria

masoneria

 

La masonería se presenta como una organización de orientación filosófica, pero en realidad tiene las características de una religión: Da culto al "Gran Arquitecto del Universo", formula sus propias doctrinas, por ejemplo sobre el camino de salvación y la retribución después de la muerte. Tiene su propio código de moral, templos, altares, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres, vestimentas rituales, días festivos, y oraciones propias.

La filosofía masona exalta la capacidad de la mente y la lógica sin tomar en cuenta la necesidad de la gracia y la misericordia divina nuestra plena realización y salvación. Ignora la realidad del pecado. Por lo tanto no considera la eficacia de la Cruz ni la vida en el Espíritu Santo que los cristianos recibimos en la Iglesia.

Las doctrinas de la masonería contradicen la fe católica y por eso la Iglesia ha declarado que no se puede ser católico y masón. porque ambas se contradicen en lo esencial. Al mismo tiempo aclaramos que, aunque rechazamos los errores de la masonería, no guardamos animosidad contra los masones. El amor de Cristo nos mueve a amar a todos. Ese mismo amor exige que hablemos la verdad que lleva a la salvación.

Muchos masones desconocen la ideología de su propia organización. Hay dos razones para esto: Primero, la masonería tienen muchos grados y los secretos de los grados superiores son desconocidos por los inferiores. Segundo, parece que algunas logias modernas han optado por mantenerse al margen de la ideología de su organización.

No pretendemos una presentación exhaustiva sino solo algunos puntos básicos para aquellos que desean saber por que los católicos no deben ser masones.